28 May 5 propiedades medicinales del azafrán
5 propiedades medicinales del azafrán
1. Azafrán, un antioxidante natural
Uno de los principales componentes del azafrán es la crocina, que es un antioxidante natural que ayuda a eliminar los radicales libres, responsables del envejecimiento.
2. Azafrán, un aliado para la vista
Otro de los componentes del azafrán es el safranae, que ayuda a frenar el proceso de degeneración de las células receptoras de la luz. El azafrán, por lo tanto, ayuda a mejorar las funciones de la retina y por consiguiente nuestra vista.
3. Azafrán, un estimulante del apetito
El azafrán es un excelente estimulante del apetito, ya que favorece las secreciones digestivas, gástricas y salivares.
4. Azafrán, un aliado del ciclo menstrual
El azafrán es un excelente antiespasmódico que ayuda a aliviar los síntomas premenstruales. Sin embargo, durante el embarazo, hay que tener especial cuidado con su consumo. Éste no debe superar los 1, 5 gramos. El alcroco tiende a estimular las contracciones uterinas. De ahí que, ante cualquier duda, es imprescindible seguir las pautas y consejos del médico.
5. Azafrán, un aliado para la estimular la memoria
El alto poder antioxidante del azafrán protege a nuestro cerebro contra el estrés y ayuda en la recuperación de la memoria.
Curiosidades del azafrán
El azafrán es un especia muy antigua que procede de zona montañosa de Alvand y Zagros, en Irán.
Existen referencias del azafrán que datan del 2300 a.c. Los emperadores romanos añadían aromas de azafrán al agua. Su color amarillo es sinónimo de realeza y abundancia en algunas culturas.
Tiene un alto poder colorante. De hecho, se utilizaba como colorante natural para la ropa. Los trajes de los monjes budistas se teñían con azafrán. Los velos de las novias en el Magreb también. En el Renacimiento se utilizaba una mezcla de alcroco (componente esencial del azafrán) y limón para clarear el pelo.
El alcroco también tiene un alto poder antipolillas, por lo que se utiliza para confeccionar alfombras.
No Comments