¡Genial la explicación! Ojo con el símbolo del zinc que le pusieron “K” jeje. Y, ¿cómo hago para diferenciar deficiencias de hierro y nitrógeno? Ya que las manifestaciones son casi iguales.
¡Gracias Esteban! Ya está corregido, tenías razón. Las prisasssss… que no son buenas aliadas.
las deficiencias más importantes son NPK (Nitrógeno, Potasio y Fósforo). Tendríamos que descartar primero que se trata de una deficiencia de Nitrógeno, ya que es un macronutriente. Para corregirlo, es importante rectificar nuestro sustrato, comprobar el PH de la tierra y añadir, si fuera necesario, algún tipo de disolución que corrija esta carencia. En el mercado existen múltiples productos. De forma orgánica y ecológica se suele aplicar algunas de las medidas que hemos comentado en la lección anterior.
La deficiencia de Hierro puede deberse a diferentes factores. Si nuestro cultivo es en suelo tradicional, habría que comprobar el ph de la tierra. Normalmente los ph altos (7.5) suelen dificultar la absorción de hierro. Para observarlo en las hojas, tendremos que ver si las más pequeñas muestran clorosis intensas. Las hojas más viejas se vuelven amarillas o completamente blancas.
Nuestra experiencia es observar y rectificar. Espero haberte ayudado.
Creo que el N es móvil por lo que manifiesta primero su carencia en hojas viejas, Mientras que el Fe se manifiesta en las hojas nuevas y normalmente con una clorosis intervenal en las primeras fases
NONI
Posted at 00:04h, 25 octubre¡Muchísimas gracias! Maravillosa información y absolutamente entendible.
cjmedinaaedo
Posted at 03:46h, 09 julioGenial, es simple y concreta, la explicación de las carencias es super clara, me encanta
anaio
Posted at 16:43h, 05 mayome encanta la explicación , muy ilustrativa
EstebanP94
Posted at 02:18h, 26 abril¡Genial la explicación!
Ojo con el símbolo del zinc que le pusieron “K” jeje.
Y, ¿cómo hago para diferenciar deficiencias de hierro y nitrógeno? Ya que las manifestaciones son casi iguales.
lahuertoteca
Posted at 08:44h, 26 abril¡Gracias Esteban! Ya está corregido, tenías razón. Las prisasssss… que no son buenas aliadas.
las deficiencias más importantes son NPK (Nitrógeno, Potasio y Fósforo). Tendríamos que descartar primero que se trata de una deficiencia de Nitrógeno, ya que es un macronutriente. Para corregirlo, es importante rectificar nuestro sustrato, comprobar el PH de la tierra y añadir, si fuera necesario, algún tipo de disolución que corrija esta carencia. En el mercado existen múltiples productos. De forma orgánica y ecológica se suele aplicar algunas de las medidas que hemos comentado en la lección anterior.
La deficiencia de Hierro puede deberse a diferentes factores. Si nuestro cultivo es en suelo tradicional, habría que comprobar el ph de la tierra. Normalmente los ph altos (7.5) suelen dificultar la absorción de hierro. Para observarlo en las hojas, tendremos que ver si las más pequeñas muestran clorosis intensas. Las hojas más viejas se vuelven amarillas o completamente blancas.
Nuestra experiencia es observar y rectificar. Espero haberte ayudado.
Un fuerte abrazo.
Jam
Posted at 18:44h, 15 mayoCreo que el N es móvil por lo que manifiesta primero su carencia en hojas viejas, Mientras que el Fe se manifiesta en las hojas nuevas y normalmente con una clorosis intervenal en las primeras fases
Jorge
Posted at 17:08h, 13 abrilFantástica la exposición y su contenido
CarmenBellon
Posted at 10:27h, 12 abrilMuy buena información, sencilla y concreta. La parte del reconocimiento de las carencias en las hojas me ha gustado mucho.
lahuertoteca
Posted at 10:48h, 12 abril¡Muchas gracias, Carmen! Vuestras opiniones nos ayudan a seguir mejorando. Un abrazo verde.